Alumna: Hegle Catalán
Curso: IV Medio
Profesora: Alejandra Pinto
Colegio San Luis de Curacaví
Desde que nacemos nuestras acciones se ven limitadas por una serie de normas que pueden ser de carácter jurídico, natural, científico, formal, moral, etc. En la mayoría de los casos éstas leyes inciden de tal manera en nuestras vidas que son capaces de determinar nuestro desarrollo social cotidiano llevándolo a un plano de espontaneidad en el comportamiento, y a la vez haciéndolo coincidir con aquello que externamente es estipulado por la ley jurídica.
Las normas morales son necesarias, ya que orientan nuestra conducta, indicándonos qué debemos hacer y qué debemos evitar, la discusión existe en el momento en que nos detenemos en el que determina esta norma y cuán objetiva es su indicación.
Las normas morales pueden ser de carácter autónomo o heterónomo según la vía mediante la cual la norma es considerada. La definición de heteronomía del griego "heterónomos", (dependiente de otro). Tiene un uso preferentemente en el ámbito de la ética, para designar la procedencia empírica o externa de las normas o reglas morales por la que se regula la acción del sujeto, por lo que la conducta del individuo no queda regulada por su propia conciencia, sino por algo ajeno a ella, renunciando así a una acción moral que se autodetermina a sí misma. Éste concepto fue introducido en la filosofía por Kant en oposición a la Autonomía.
Según un famoso psicólogo suizo, Piaget, la norma moral en el hombre, está siempre ligada a su etapa de desarrollo, asociando la heteronomía a la niñez, ya que durante ésta etapa solemos necesitar recibir normas, sin cuestionamiento alguno, para poder actuar, no obstante nos encontramos con personas que son mayores y a la vez no tiene el total dominio de sus acciones, entrando éstas también en el rango de la norma moral heterónoma, rebatiendo lo dicho por Piaget. Algo así como que “las circunstancias pueden llegar a castigar al culpable”. A su vez, en cambio existe la autonomía, (del griego auto, "uno mismo", y nomos, "norma") es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro, asociándose a una facultad que los hombres alcanzan con reflexión y madurez. Además el movimiento, llamado la Ilustración, trajo consigo gran parte de los ideales de libertad que envuelven la autonomía. Es por esto que este concepto ha alcanzado gran relevancia a nivel mundial, representada en hombres claves, sabios y de mucha contingencia en la historia del desarrollo del pensamiento universal.
En referencia, utilizaremos los postulados de Kant (según la filosofía), Piaget y Kohlberg (según psicología evolutiva), que representan distinguidos psicólogos que dedicaron sus estudios a la controversia anteriormente efectuada. ¿Qué norma moral debemos adoptar y por qué? son algunas de las respuestas que encontraras a continuación.
Para Kant la libertad se encontraba en la autonomía, y en el primer párrafo de su obra ¿Qué es la ilustración? Lo expone de manera sucinta: “la ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad”, subrayando el hecho de que en hombre ha incapacitado su entendimiento a consecuencia de su estancamiento en la falta de decisión y ánimo, para volverse independiente y no servir de otro, convirtiéndose éstas palabras en la premisa para diversas emancipaciones de la época. Trascendiendo de manera efectiva.
La autonomía se alcanza gracias a la voluntad de querer poseerla y habla de un ser humano pensante que no necesita que le entreguen guías ni normas. Que es capaz de darse normas a sí mismo sin ayuda de alguna autoridad. Kant hablaba de “el deber por el deber”, ligando la autonomía a una ética profunda que no buscaba el libre albedrío ni mucho menos el anarquismo. Incluso reflexionaba determinando que una persona autónoma es aquella que posee conocimiento, haciéndose por esto automáticamente responsable para con sus acciones.
Según Piaget, en su psicología evolutiva relacionan la heteronomía y autonomía a etapas de crecimiento humano. Por ejemplo, hacen la relación de que el hombre pasa de ser heterónomo a autónomo dependiendo de su edad y grado de madurez alcanzado, entendiéndose que cuando se es niño la norma moral que predomina es la heteronomía, ya que los niños son incapaces de cuestionar el ordenamiento de un adulto, visualizando las reglas como objetivas e invariables. A su vez, cuando el niño crece y llega a la pubertad, se formula como una pieza en la sociedad, concluyendo el razonamiento heterónomo, y surgiendo así la autonomía moral que visualiza las reglas como el producto de un acuerdo y por lo tanto se vuelven modificables e interpretables, dando paso a las objeciones.
Kohlberg, sigue con los estudios de Piaget, enfatizando en el razonamiento de las personas y creando una tabla evolutiva (dividida en niveles), que se establece mediante pensamientos y acciones de las personas desde la niñez. Ésta tabla se estudia de forma progresiva, de modo que a mayor nivel, mayor razonamiento moral autonomo se localiza en la persona analizada.
Estadio preconvencional: las normas se cumplen o no en función de las consecuencias.
Nivel 1: Orientación egocéntrica. La norma se cumple para evitar un castigo (ejemplo: no le pego a mi compañero de pupitre porque si no me castigan).
Nivel 2: Orientación individualista. La norma se cumple para obtener un premio (ejemplo: hago mis tareas escolares porque así mis padres me compran una moto).
Estadio convencional: las normas se cumplen en función del orden establecido.
Nivel 3: Orientación gregaria. La norma se cumple para satisfacer a los demás (debo ser buen chico para que mis padres se sientan orgullosos de mí).
Nivel 4: Orientación comunitarista. La norma se cumple para mantener el orden social (debo cumplir con mi función dentro de la sociedad).
Estadio postconvencional: las normas se cumplen en función de la aceptación individual y de los valores que comportan.
Nivel 5: Orientación relativista. La norma se cumple en función de un consenso, y no se pueden desobedecer (debo respetar las normas en beneficio común y en función de un consenso voluntario).
Nivel 6: Orientación universalista. La norma se cumple cuando respetan valores universales, y si no, se desobedecen (cualquier acción se basa en el respeto de la dignidad de los demás, o de lo contrario es legítima la desobediencia).
En sus estudios, Kohlberg, afirma que los niños viven en el primer estadio, mientras que apenas un 20% de los adultos llegan al nivel 5, y solamente un 5% alcanza el nivel 6, por lo tanto alcanzar la autonomía moral no es algo fácil de llevar a cabo, ya que muchas veces nos encontramos en diversas situaciones expresadas en el cuadro.
Si en el mundo se ejecutara la norma moral de autonomía en las personas, posiblemente seriamos más evolucionados, ya que ha quedado en claro que la reflexión y el pensamiento han conseguido todo lo logrado hasta la época.
Los jóvenes que hoy se ven inmersos en una sociedad invadida por los medios de comunicación que los persuade con el suceso de la moda y los estilos, dejándonos en claro que esta sociedad ha decrecido en su razonamiento y ha incrementado involución.
¿Desde que punto un joven de hoy es capaz de decidir y dominar en su vida?
Está de más decir que estas generaciones mantienen insatisfecho el desarrollo de la psicología, ya que ellos mismos al entrar en la pubertad salen en busca de una heteronomía que los proteja y que no los deje sobresalir, buscan sentirse “identificados”, y finalmente la masa determina su vestimenta, sus acciones y personalidad.
¿Es posible encontrarnos con personas que se rijan por la norma moral de autonomía?
Las posibilidades existen, ya que aun hay gente que se cuestiona el hecho de que tu entorno no siempre buscara los mismos beneficios que tú. Y la mayor parte de las veces éstas personas se hacen mas concientes e inteligentes que los demás, e incluso son patrones claves en el liderazgo de grupos y movimientos.
¿Qué sucede con un joven dentro de un grupo?
Bajo la norma moral de heteronomía este se ve obligado a no cuestionar las exigencias, no porque exista una autoridad que ordene, sino que por el miedo a ser posteriormente rechazados por su entorno. Los jóvenes buscan la aceptación así, haciendo lo mismo que los demás, sin caer en la más mínima reflexión de que si esto es bueno o malo. Como lo que sucede con la iniciación de un drogadicto, ceremonia que es muy común entre los jóvenes. Todo comienza con un grupo de amigos que lo incita al consumo, y luego este joven se vuelve drogadicto y está nuevamente sólo, como al principio.
En teoría, el hecho de que los jóvenes busquen refugio en sus “amigos” y las “costumbres” de sus amigos se ha acentuado más durante los últimos años debido a la falta de orientación de los padres por parte de sus hogares. No esta de más recomendar la practica de la norma moral de autonomía, ya que reflexionar sobre un suceso o una acción siempre puede llevarnos a mejores soluciones, talvez más complejas, pero sí, más completas y específicas para nuestras necesidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario